ÉTICA, CALIDAD Y PROFESIONALIDAD EN LA ATRACCIÓN DEL TALENTO

Hablar de salarios es hablar de economía, de calidad de vida y de cómo las empresas y los trabajadores navegan un entorno en constante transformación. En este artículo, exploramos la evolución salarial en España desde 2007 hasta 2024, con datos que nos muestran cómo han cambiado los sueldos en distintos niveles profesionales y sectores, qué factores han influido en estas variaciones y qué tendencias se vislumbran en el futuro.


La brecha salarial se reduce y queda en algo más del 11%. A este ritmo tan lento, faltan 20 años para alcanzar la igualdad retributiva. Los expertos consideran imperativo rediseñar los cargos directivos para poder conciliar vida laboral y familiar.


Un año más, Infojobs en colaboración con ESADE,  ha lanzado su informe anual  “Estado del mercado laboral en España”. A través de sus 295 páginas, el documento recoge un detallado análisis sobre el empleo español en entre 2022 y 2023, basándose tanto en datos oficiales del SEPE y la Seguridad Social, como de su propia plataforma.


Un año más, ICSA Grupo, empresa que forma parte de la red de AEBYS, ha publicado su estudio de Evolución Salarial. 

La presente edición, realizada con la colaboración de EADA Business School, analiza cómo han evolucionado las retribuciones desde el 2007, el año en el que se considera que comenzó la gran crisis financiera.  


El último informe elaborado por MuleSoft de Salesforce revela que estamos ante una de las peores crisis de talento de los últimos tiempos. Esta falta de talento está provocando que las grandes compañías estén dejando de invertir en tecnología.



Modificar cookies